
En sesión del pleno del Congreso, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano propuso un Punto de Acuerdo a fin de exhortar al Senado de la República, respecto a la aprobación de la minuta con las reformas al artículo 123 de nuestra Constitución en materia salarial, aprobada el pasado 9 de octubre de 2024.
Este punto de acuerdo tiene un objetivo claro: garantizar que el salario mínimo aumente anualmente por encima de la inflación y asegurar que los trabajadores estatales que desempeñan labores esenciales, como maestros, policías, médicos y enfermeros, reciban salarios dignos que reflejen la importancia de su trabajo y compromiso, explicó la diputada Sandra Pedroza.
El conflicto surge debido a que, aunque la mayoría de las legislaturas locales ya han aprobado esta reforma, el Senado de la República, bajo la presidencia del senador Gerardo Fernández Noroña, ha decidido, lamentablemente, no emitir la declaratoria de constitucionalidad. Esta acción impide que la reforma avance, se convierta en ley y sea enviada al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, además, esta postura, lejos de avanzar en la justicia salarial, perpetúa la desigualdad y la exclusión de los trabajadores más sacrificados de nuestra sociedad.
Como lo subrayó la legisladora; "No podemos permitir que, por razones o intereses de distintos grupos y fuerzas políticas, se frene un proceso que beneficiaría a miles de mexicanos que hoy luchan por una vida más digna, que luchan por mejorar la calidad de su vida y la de sus familias."
¿Que nos dicen los datos?
Para dimensionar las implicaciones de esta reforma, tan solo hay que saber que actualmente el salario promedio mensual de un policía en México es de apenas 8 mil pesos; un profesor de nivel básico gana 7 mil 750 pesos al mes; y un miembro de las Fuerzas Armadas percibe 9 mil 340 pesos mensuales, con la aprobación de la reforma, estamos hablando de que estos salarios podrían casi duplicarse, alcanzando los 17 mil pesos.
Para finalizar, enfatizó la importancia de no permitir que la omisión y la falta de voluntad política sigan frenando los derechos laborales de los mexicanos. En Movimiento Ciudadano estamos comprometidos con avanzar en este proceso, con defender a los trabajadores, y con continuar luchando por un México más justo, donde el trabajo de todos y todas se vea reflejado en salarios dignos, en respeto y en equidad.
Esta propuesta de punto de acuerdo fue aprobada por mayoría de votos.
Comments