
En sesión del pleno del Congreso, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano propuso un punto de acuerdo respecto a la reciente información circulada por un medio de comunicación, en el que señala que el Gobierno del Estado de Guanajuato ordenó suspender el otorgamiento de los servicios de interrupción voluntaria del embarazo, información que lamentablemente, fue confirmada por el Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá.
La diputada Sandra Pedroza subrayó esta decisión, que además de ser inconstitucional, "es un claro retroceso en los avances que se tenían para garantizar desde la política pública el derecho a decidir de las mujeres ante la omisión del Poder Legislativo, y por lo tanto, una violación al principio de progresividad que deben tener los derechos humanos de acuerdo con el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversos tratados internacionales ratificados por México. Así mismo, representa un atentado contra los derechos relativos a la salud, dignidad humana, autonomía y libertad reproductiva. Situación que resulta sumamente delicada y grave en un Estado que se dice democrático como es el caso de Guanajuato."
Continuó señalando como "verdaderamente increíble las contradicciones en las que cae el Gobierno", ya que por un lado, la gobernadora ha declarado que en su Gobierno se garantizaban todos los derechos para las mujeres, pero por otro, el Secretario de Salud confirma que se suspendieron estos servicios, además que el propio secretario fue quien dijo que la suspensión fue una decisión tomada en conjunto con el IMUG.
La propuesta giró en torno a que, ante este delicado retroceso en materia de derechos humanos que representa diversas violaciones a los mismos, se solicite a la Mtra. Libia Denisse García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato, al Dr. Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, a la Lic. Itzel Balderas Hernández, Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y a la Mtra. Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato para que, con base en lo que establece el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a partir de las atribuciones y facultades que les confiere la ley, promuevan, respeten, protejan y garanticen los derechos de las mujeres de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
Específicamente;
A la Gobernadora, le exhortamos a que instruya la restitución de los Servicios de Interrupción Voluntaria del Embarazo en los Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y Red de Hospitales pertenecientes al Sistema Estatal de Salud, y asegure la continuidad de los mismos.
Al Secretario de Salud a que Proponga y coordine la restitución de los servicios de interrupción voluntaria del embarazo en los Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y Red de Hospitales pertenecientes al Sistema Estatal de Salud. Y también a que garantice que se implemente de manera obligatoria como parte de la capacitación, la igualdad de género y la perspectiva de género para todo el personal de salud del Estado.
A la Directora del IMUG a que contribuya a coordinar la restitución de los servicios de interrupción voluntaria del embarazo en los Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y Red de Hospitales pertenecientes al Sistema Estatal de Salud. También a que promueva y garantice que se implemente de manera obligatoria como parte de la capacitación, la igualdad de género y la perspectiva de género para todo el personal de la Administración Pública del Estado.
Y también a la Procuradora de Derechoso Humanos, a que investigue, de seguimiento y resuelva las presuntas violaciones de derechos humanos por actos u omisiones cometidas por parte de las personas servidoras públicas que resulten responsables de la suspensión de los servicios de interrupción voluntaria del embarazo en los distintos Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y Red de Hospitales pertenecientes al Sistema Estatal de Salud.
La solicitud de obvia resolución no fue aprobada, por lo que la propuesta se turnó a la Comisión para la Igualdad de Género para su estudio y dictamen.
Comments