
Hoy, en un foro organizado por el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano y presentado por el experto en seguridad Bernardo María León Olea, se expuso una de varias iniciativas que buscan modificar de manera integral el sistema de justicia del estado.
Inicialmente, León Olea señaló que las metas y herramientas de la política criminal deben garantizar el bienestar común de la ciudadanía. Mencionó que el programa recientemente presentado por la gobernadora del estado, denominado CONFÍA, no constituye una estrategia efectiva ni un mecanismo que garantice la seguridad y la paz. "Lo que las y los guanajuatenses esperan de las políticas públicas de seguridad y justicia penal es estar seguros y sentirse seguros", afirmó.
Destacó que, aunque la Fiscalía General del Estado ha sido reconocida por diversos organismos debido a la adecuación de procesos y la mejora en el porcentaje de carpetas de investigación, estos logros carecen de valor si no se logra recuperar la paz en Guanajuato.
Asimismo, subrayó algunos datos que evidencian el incremento de la inseguridad y las elevadas tasas de criminalidad en la entidad:
En Guanajuato se cometieron 1,167,410 delitos en 2023.
La tasa de homicidios dolosos es de 59.17 por cada 100 mil habitantes.
El costo del delito en comparación con el presupuesto de la SSP y la FGE ascendió a 12.5 millones de pesos, mientras que el presupuesto de la SSP fue de 5.7 millones de pesos y el de la FGE, 4.3 millones de pesos.
Ante esta situación, León Olea enfatizó que no es lo mismo medir procesos que medir resultados. Señaló que actualmente no se evalúan los resultados y, por ello, la iniciativa presentada incluye diversas propuestas, entre ellas:
Creación de la Comisión Estatal de Evaluación de las Políticas de Seguridad Pública y Justicia Penal, enfocada en medir resultados en lugar de procesos, así como en evaluar si la población se siente segura y el impacto en la reducción del número de víctimas del delito.
Ampliación de la facultad de investigación del delito a las policías no ministeriales.
Articulación de la política criminal a través de la Secretaría de Justicia.
Integración de facultades de investigación en el Poder Ejecutivo Estatal.
Fortalecimiento de la autonomía del Ministerio Público.
Creación de Fiscalías de Partido.
Adicionalmente, con la nueva Secretaría de Justicia propuesta en la iniciativa, se pretende:
Articular la política criminal.
Fortalecer la capacidad del Poder Ejecutivo Estatal en la investigación del delito.
Reforzar y hacer efectiva la autonomía del Ministerio Público.
Esta propuesta será presentada formalmente mañana en tribuna del Congreso del Estado. Con ella, se busca impulsar una serie de iniciativas suscritas por los integrantes del Grupo Parlamentario, Sandra Pedroza y Rodrigo González, con el objetivo de reformar el actual sistema de justicia para garantizar seguridad real, pronta y expedita.



En el foro estuvieron presentes la presidenta del Congreso, Miriam Reyes Carmona; la diputada María Eugenia García; David Martínez Mendizábal; Jorge Espadas; Yulma Rocha, delegada nacional de Movimiento Ciudadano en Guanajuato; Mauricio Estefanía Torres, presidente municipal de Cortazar; Alma Denisse Sánchez Barragán, presidenta municipal de Moroleón; así como regidoras y regidores de diversos municipios del estado. También asistieron la diputada y el diputado del estado de Zacatecas, Ana María Romo Fonseca y Marco Vinicio Flores Guerrero.
Comments