Diputado cuestiona avances y transparencia de obras públicas en Guanajuato.
- Brian Rangel
- 25 mar
- 2 Min. de lectura

Durante la Glosa del Primer Informe de Gobierno, en el eje "Guanajuato es Armonía", el diputado de Movimiento Ciudadano, Rodrigo González, planteó una serie de cuestionamientos respecto a los avances en diversas obras públicas y la transparencia en los procesos de contratación de más de 700 procedimientos de obra pública.
En particular, el legislador interrogó al Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, sobre el estado de la carretera San Miguel de Allende a Dolores Hidalgo, cuya información pública reporta un avance del 48% hasta diciembre del año pasado. “¿Se va a seguir aplazando la obra? ¿Cuándo se tiene previsto su inauguración?”, preguntó.
Asimismo, González destacó que Guanajuato enfrenta una grave crisis hídrica y, en ese contexto, cuestionó al Secretario de Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, acerca de las medidas que se están implementando y las proyecciones a futuro para mitigar esta problemática.
Por último, el legislador cuestionó a la Procuradora Ambiental de Ordenación Territorial, Karina Padilla Ávila, sobre los tiempos de resolución y atención de las denuncias ambientales en el estado.
En réplica al cuestionamiento sobre el avance de la carretera San Miguel de Allende, a Dolores Hidalgo, el Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, respondió que se han implementado medidas efectivas para atender todos los retrasos que se han presentado, además, negó que se hayan detenido los trabajos en los 28 kilómetros que 'se les ha permitido trabajar' destacando que existen 2.7 kilómetros en los que no se ha podido intervenir por cuestiones ajenas a la Secretaría, dando fecha del término de dicha carretera hasta el próximo 31 de julio.
Por su parte, el Secretario de Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, al referirse al estrés hídrico que afecta al estado, señaló que la estrategia estatal se deriva del Plan Nacional Hídrico, sin ofrecer detalles adicionales sobre acciones concretas.
Finalmente, la Procuradora Ambiental, Karina Padilla Ávila, aclaró que, conforme a la ley, el tiempo de resolución de una denuncia ambiental varía entre seis meses y dos años.
Comentarios